Ir al contenido principal

Entradas

INSTITUTO LABORAL DE ORIHUELA. 24 ENSAYOS CRÓNICOS

INSTITUTO LABORAL DE ORIHUELA 24 ENSAYOS CRÓNICOS SOBRE   INSTITUTO LABORAL DE ORIHUELA UN LIBRO CONMEMORATIVO EN EL 70 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1955-2025 Presentación del libro por su autor en el Auditorio de la Lonja de Frutas y Verduras de Orihuela, el 27 de septiembre de 2025 dentro del acto institucional de la conmemoración del 70 aniversario del Laboral
Entradas recientes

INSTITUTO LABORAL DE ORIHUELA: 70 ANIVERSARIO (II) UN LIBRO EN LOS JARDINES DE ROCÍO

Instituto Laboral de Orihuela: 70 aniversario (II) Un libro en los Jardines de Rocío En la imprenta, el libro INSTITUTO LABORAL DE ORIHUELA. 24 ENSAYOS CRÓNICOS, edición conmemorativa con motivo del 70 aniversario de la fundación de dicha institución educativa. Jueves, 21 de agosto de 2025. El móvil. Imprenta Minerva. Jose. La prueba impresa del libro está ya. Paso a recogerla. Gracias. Hasta luego. Son las nueve.   Me voy. Desde Santa Pola. Coche y carretera. Por la costa. Montañas de la sal. Capilla de la Asunción. Toro de Osborne. Torre del Tamarit. La isla de La Marina. El Hondo. La inmensa palus de Avieno. Catral. Callosa. Redován. El Escorratel. Orihuela. Desde que he salido de Santa Pola por la llanura salobre tengo delante, en el horizonte, el mojón orográfico de la sierra de Orihuela solapado por la esfinge de la sierra de Callosa y de Redován. Llego a Orihuela. Aparco en las inmediaciones del IES Gabriel Miró, en el entorno de calles dedicadas a profesores y profesoras...

RECUERDE EL ALMA DORMIDA. 70 ANIVERSARIO DEL INSTITUTO LABORAL DE ORIHUELA

  RECUERDE EL ALMA DORMIDA O AVIVE EL SESO Y DESPIERTE     Fig. 1. Fachada principal del palacio del Marqués de Arneva, sede actual del Ayuntamiento de Orihuela, en el pasado sede del Instituto Laboral. Airosa veleta que corona la linterna sobre una cúpula en discordia con la fachada. Archivo Ruiz-Mora.              Con motivo de la celebración del 70 aniversario del Laboral de Orihuela se ha programado una serie de actos cuya enumeración está recogida en un tríptico profético. Una de las concreciones de esos actos es la publicación de un libro, El Instituto Laboral de Orihuela. 24 ensayos crónicos , trabajo con el que se quiere exponer, de manera un tanto peculiar, lo que representó el Centro de Enseñanza Media y Profesional de Orihuela para los alumnos, para las profesoras y los profesores, y para Orihuela y la comarca de la Vega Baja del Segura. Hoy nos adentramos en la imagen y los renglones que pueblan el primero de esos ensayo...

ANTONIO GRACIA, EN BUSCA DE LA LUZ

  BUSCANDO A ONIRIA En busca de la luz, buscando a Oniria La luz, una búsqueda constante de Antonio Gracia a través de su obra. En nombre de la luz es un libro luminoso, y valga la redundancia, que el autor escribe iluminado por la antorcha que Prometeo blandió para entregar el fuego -el conocimiento- a los mortales. El libro se abre en una introducción del crítico más profundo, y más constante, desde hace mucho tiempo, de la obra del poeta, el profesor Ángel Luis Prieto de Paula, que lleva por título “La poesía de Antonio Gracia”. El autor dedica el libro a Oniria. El poemario está estructurado en cuatro apartados: En el origen, Amanecer en la noche, Tres palimpsestos, Una poética. Dentro de este último apartado, dos partes: La estrategia del verbo y La búsqueda de Oniria. “La búsqueda de Oniria” ofrece una leve introducción y seis ítems titulados: En un mundo esforzado, El tema, Este libro, Un tratado encubierto, Refundición o corolario, Identidad de la poesía.   ¿S...

ORIHUELA. ITINERARIO DE MEMORIA DEMOCRÁTICA II

  ORIHUELA  ITINERARIO DE MEMORIA DEMOCRÁTICA II MIGUEL RUIZ MARTÍNEZ COMISIÓN CÍVICA DE ALICANTE PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA Introducción Durante la Guerra Civil se creó el Museo de Orihuela, que tuvo como objetivo la conservación del patrimonio artístico y cultural de la ciudad, consiguiendo salvar gran parte del legado de la destrucción y del expolio. Un museo del que es heredero el actual Museo Diocesano de Arte Sacro. Desde los primeros días de la rebelión militar, de la misma manera que lo hizo el Gobierno de la República, el Comité de Enlace Antifascista y el Ayuntamiento del Frente Popular trataron de preservar parte del acervo cultural oriolano, a través de su incautación, pese a lo arriesgado de la extraordinaria situación que se vivía. Era una enorme paradoja el hecho de que los defensores del orden legal republicano tratasen de preservar un legado de siglos, marcado tan profundamente por la huella de la Iglesia católica y la nobleza, tildadas de ...

ORIHUELA. ITINERARIO DE MEMORIA DEMOCRÁTICA I

ORIHUELA  ITINERARIO DE MEMORIA DEMOCRÁTICA I MIGUEL RUIZ MARTÍNEZ COMISIÓN CÍVICA DE ALICANTE PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA Índice Presentación.  Agradecimientos.  Introducción.  Plano de la ruta.  1. La estación del tren y los andenes.  2. La glorieta de Gabriel Miró y las Escuelas Graduadas.  3. El puente de Rusia y el Casino de Orihuela.  4. El Colegio de Santo Domingo: biblioteca pública estatal y archivo histórico, instituto nacional de segunda enseñanza, academia de oficiales de carabineros.  5. El palacio episcopal: la Casa del Pueblo durante la Guerra Civil, actual Museo de Arte Sacro.  6. El Museo Nacional de Orihuela, en el antiguo palacio de los marqueses de Rafal.  Bibliografía básica.  Webgrafía. El objetivo de esta guía: servir para el "conocimiento y la difusión de la memoria histórica y democrática de la provincia."

MIGUEL HERNÁNDEZ Y ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY IV

  TU RISA ME HACE LIBRE Tu risa me hace libre “Tu risa me hace libre” es el ensayo número 27 de los que componen el libro Miguel Hernández y Antoine de Saint-Exupéry. Vidas paralelas, obras perpendiculares , del escritor Miguel Ruiz Martínez. Lo que sigue es la primera parte de ese capítulo. La ilustración de este trabajo, pomos de azahares de un naranjo de un huerto de la Huerta de Orihuela, quiere asociar la risa de un tierno niño con la risa de estas flores, que suena ya por el aire de esta primavera, que marzo ya ha venido   La risa aparece en varios poemas de Miguel Hernández. Pero donde la risa se muestra más reluciente, donde relumbra más, es en las “Nanas de la cebolla”. Qué perpendicular es esta risa a la risa del Principito. De las doce estrofas que forman la composición, seis muestran expresamente la risa del tierno infante. La risa del hijo. La risa del príncipe de la casa. La esperanza depositada sobre un tierno mamón. Pobreza en la casa del pobre. Del pobre q...