Ir al contenido principal

Más sobre Local Provisional y otros cuentos del Laboral

Un dibujo, nueve cuentos y una página

Los nueve cuentos:

10. El plantel de coliflores o Poesía popular
11. El concurso literario o Don Quijote en la Vega Baja del Sagra
12. Dibujo o El buen samaritano
13. La edad del pavo o «Si Amelita se fuera con otro»
14. Geografía o El plano de la eclíptica
15. Asalto al economato o Los bárbaros del Norte
16. El revuelo del Sputnik o Las gárgolas de los cojones
17. La batalla de los tacos o No ha venido el profesor
18. Local provisional o Quién cavará nuestros huertos, quien labrará nuestras tierras

La página 53:

patriótica y nacionalsindicalista de la que formabas parte en ese momento, con las procesiones religiosas en que también participabas, actos también litúrgicos pero mucho menos estrictos, muchísimo más tradicionales, cuidado con las alineaciones delante detrás izquierda derecha, atención a las alineaciones hipotenusas, ojo con la rosa de los vientos,

u, o, e, a-ó, u, o, e, a-ó, arreciaron intencionadamente el fragor y la intensidad del ritmo sobre el arroyo empedrado cuando vuestro pequeño ejército llegó frente al Casino, institución desde la que se conspiraba contra vuestro instituto desde el mismo año en que se fundó el Centro de Enseñanza Media y Profesional, delendus est Instituto Laboral, si estudian los hijos de los jornaleros, de los huertanos, quien cavará nuestros huertos, quién compondrá nuestras tierras, quien multiplicará nuestras rentas, vamos, los hijos de los jornaleros en un palacio y estudiando, esos rústicos de los cojones, para qué sirvió la guerra, si estudian no querrán trabajar,

las gradas de mármol blanco subían hasta el portal y el lujoso vestíbulo al que veces os asomabais, hijos de la plebe, con el desagrado consiguiente de los conserjes, vestíbulo por el que se pasaba a las salas desde donde los socios, sentados en inmensos sillones, como si estuvieran inmersos en enormes peceras, miraban pasar el tiempo inmutable y eterno que había en la calle, decidiendo, por lo menos eso parecía, sobre lo divino y lo humano, si estudiaban los hijos de los huertanos dónde  iba a quedar el orden social tan  establecido desde la Edad Media, si las flechas de vuestro haz, de vuestra aljaba, pudieran encontrar el blanco en el corazón de los caciques, de los señoritos de Olivera del Señor, un, os, es, aro, un, os, es, aro, variación izquierda por Alfonso XIII, aunque hay algunos que dicen que el desfile fue hacia los Hostales, pasando por la portada del convento de la Merced, hacia el Paseo del Vallé y la Puerta Nueva, y, entrando por esta última hacia Santa Lucía, hacia el horno del Obispo,

el eco de vuestros pasos marciales reverberaba en aquellos momentos en el zaguán del palacio de Teodomiro, donde estaba sita la Biblioteca Pública, y retumbaba en los pétreos y bastos sarcófagos antiguos que hubo allí aposentados durante bastantes años, quizá el estrépito del desfile llegó a atemorizar a la bibliotecaria, que recordaba

El dibujo de Pepe Aledo representa la fachada, orientada a levante -y frente a las gárgolas de la torre gótica de las Santas-, del palacio de los Marqueses de Arneva de Orihuela. Fue la sede fundacional del Instituto Laboral, años cincuenta. En su interior y en su exterior se ambientan, en gran medida, los cuentos del Laboral. En su balcón lució, como relumbra en el dibujo, durante años, el famoso cartel de LOCAL PROVISIONAL que da nombre a uno de los relatos. Hoy día el palacio arnevo es la sede del Ayuntamiento.






























Comentarios

Entradas populares de este blog

ANTONIO GRACIA, EN BUSCA DE LA LUZ

  BUSCANDO A ONIRIA En busca de la luz, buscando a Oniria La luz, una búsqueda constante de Antonio Gracia a través de su obra. En nombre de la luz es un libro luminoso, y valga la redundancia, que el autor escribe iluminado por la antorcha que Prometeo blandió para entregar el fuego -el conocimiento- a los mortales. El libro se abre en una introducción del crítico más profundo, y más constante, desde hace mucho tiempo, de la obra del poeta, el profesor Ángel Luis Prieto de Paula, que lleva por título “La poesía de Antonio Gracia”. El autor dedica el libro a Oniria. El poemario está estructurado en cuatro apartados: En el origen, Amanecer en la noche, Tres palimpsestos, Una poética. Dentro de este último apartado, dos partes: La estrategia del verbo y La búsqueda de Oniria. “La búsqueda de Oniria” ofrece una leve introducción y seis ítems titulados: En un mundo esforzado, El tema, Este libro, Un tratado encubierto, Refundición o corolario, Identidad de la poesía.   ¿S...

La escoba de Miguel Hernández

LA ESCOBA. INVITACIÓN A LA LECTURA EN EL LXXII ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE MIGUEL HERNÁNDEZ Artículo publicado en marzo de 2014 El poema "ASCENSIÓN DE LA ESCOBA", Coronad a la escoba de laurel, mirto, rosa. Es el héroe entre aquellos que afrontan la basura. Para librar el polvo sin vuelo de cada cosa Bajó porque era palma y azul, desde la altura. Su ardor de espada joven no reposa. Delgada de ansiedad, pureza, sol, bravura, Azucena que barre sobre la misma fosa, Es cada vez más alta, más cálida, más pura. Nunca: la escoba nunca será crucificada, Porque la juventud propaga su esqueleto Que es una sola flauta muda, pero sonora. Es una sola lengua sublime y acordada. Y ante su aliento raudo se ausenta el polvo quieta. Y asciende una palmera, columna hacia la aurora. crecía sobre la pantalla en que proyectabas imágenes ilustradoras de una conferencia, «La necesidad de difundir los valores de la huerta: una propuesta de Centro de Inte...

ANTONIO GRACIA I

  ANTONIO GRACIA I TRES POEMAS ÓRFICOS 29 de diciembre de 2022 Antepenúltimo día de este año. Esto se acaba. El último, antes de salir, que apague la luz. Va llegando el acabose. Recibo un mensaje que se lanzó al espacio virtual el día 20 de septiembre de 2019, hace ya más de tres años. Un mensaje de Antonio Gracia, que entiendo como un regalo postrimería que rinde culto a una amistad de hace más de medio siglo. Me envía, de parte de Oniria -algún día diré algo de Oniria-, un poema titulado “Tres epitafios órficos” cuyos títulos son:  La muerte universal,  Las ruinas de la luz y  Laberinto estelar.                 El poema está en El Cuaderno. Cuaderno Digital de Cultura . De este trío de epitafios traslado al posible lector el tercero, que sirve como muestra del «existencialismo o fatalismo agónico» en que se mueve el escritor a lo largo de su dilatada profesión de poeta. Ya ves que los versos están dirigidos a ti: ...