Ir al contenido principal

RECUERDE EL ALMA DORMIDA. 70 ANIVERSARIO DEL INSTITUTO LABORAL DE ORIHUELA

 RECUERDE EL ALMA DORMIDA O AVIVE EL SESO Y DESPIERTE


 
 Fig. 1. Fachada principal del palacio del Marqués de Arneva, sede actual del Ayuntamiento de Orihuela, en el pasado sede del Instituto Laboral. Airosa veleta que corona la linterna sobre una cúpula en discordia con la fachada. Archivo Ruiz-Mora.

  

        Con motivo de la celebración del 70 aniversario del Laboral de Orihuela se ha programado una serie de actos cuya enumeración está recogida en un tríptico profético. Una de las concreciones de esos actos es la publicación de un libro, El Instituto Laboral de Orihuela. 24 ensayos crónicos, trabajo con el que se quiere exponer, de manera un tanto peculiar, lo que representó el Centro de Enseñanza Media y Profesional de Orihuela para los alumnos, para las profesoras y los profesores, y para Orihuela y la comarca de la Vega Baja del Segura. Hoy nos adentramos en la imagen y los renglones que pueblan el primero de esos ensayos, titulado Recuerde el alma dormida:

…Un ensayo es un escrito en prosa en que un autor desarrolla sus ideas sobre un tema determinado con carácter y estilo personales. Con el primor de la libertad. Eso quieren ser estos artículos y, al mismo tiempo, crónicas. En cuanto reflexiones untadas con la pasta del tiempo. Un intento de aprisionar el tiempo, eternizar la vida, cosa que es imposible, como aprendimos en la doctrina pre-comunión y en las clases escolásticas de Religión en el Laboral. Incluso en estadios más avanzados de la enseñanza.

Pero si la puerta se cierra por el lado de la eternidad eterna, queda abierta la puerta de la vida de la fama, de la que tan bien habló Jorge Manrique, que de pequeño se dio un borneo por esta nuestra ciudad. Vida de la que se habla en las Coplas a la Muerte del Maestre don Rodrigo. Aquellas 480 estrofas de pie quebrado que tanto os impresionaron, explicadas por el profesor Guillén García.

La vida de la fama del Laboral y de los laborales, profesores y alumnos. Esa vida es la que quizá quede en polsaguera -humus y humo- flotando en el ambiente, después de la temporal. Que de la celestial mucho se sabe en la teoría y poco en la práctica. Y para que quede, hay que recogerla, registrarla, hacer posible el acceso de los supervivientes y de los que vengan. Escribir la vida, tras vivirla. Y eso es de lo que se trata. Por lo menos, intentarlo. Ensayos sobre aquel entonces.

Un entonces desde el que nuestros profesores se pusieron, como meta, dos objetivos pedagógicos -también sociales- encomiables, preconizados por los regeneracionistas, dejándolo, además, por escrito, en la primera Memoria de la institución: dignificar el trabajo laboral y extender y profundizar la enseñanza media en sectores sociales ajenos hasta esos momentos a la cultura reglada…

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANTONIO GRACIA, EN BUSCA DE LA LUZ

  BUSCANDO A ONIRIA En busca de la luz, buscando a Oniria La luz, una búsqueda constante de Antonio Gracia a través de su obra. En nombre de la luz es un libro luminoso, y valga la redundancia, que el autor escribe iluminado por la antorcha que Prometeo blandió para entregar el fuego -el conocimiento- a los mortales. El libro se abre en una introducción del crítico más profundo, y más constante, desde hace mucho tiempo, de la obra del poeta, el profesor Ángel Luis Prieto de Paula, que lleva por título “La poesía de Antonio Gracia”. El autor dedica el libro a Oniria. El poemario está estructurado en cuatro apartados: En el origen, Amanecer en la noche, Tres palimpsestos, Una poética. Dentro de este último apartado, dos partes: La estrategia del verbo y La búsqueda de Oniria. “La búsqueda de Oniria” ofrece una leve introducción y seis ítems titulados: En un mundo esforzado, El tema, Este libro, Un tratado encubierto, Refundición o corolario, Identidad de la poesía.   ¿S...

INSTITUTO LABORAL DE ORIHUELA: 70 ANIVERSARIO (II) UN LIBRO EN LOS JARDINES DE ROCÍO

Instituto Laboral de Orihuela: 70 aniversario (II) Un libro en los Jardines de Rocío En la imprenta, el libro INSTITUTO LABORAL DE ORIHUELA. 24 ENSAYOS CRÓNICOS, edición conmemorativa con motivo del 70 aniversario de la fundación de dicha institución educativa. Jueves, 21 de agosto de 2025. El móvil. Imprenta Minerva. Jose. La prueba impresa del libro está ya. Paso a recogerla. Gracias. Hasta luego. Son las nueve.   Me voy. Desde Santa Pola. Coche y carretera. Por la costa. Montañas de la sal. Capilla de la Asunción. Toro de Osborne. Torre del Tamarit. La isla de La Marina. El Hondo. La inmensa palus de Avieno. Catral. Callosa. Redován. El Escorratel. Orihuela. Desde que he salido de Santa Pola por la llanura salobre tengo delante, en el horizonte, el mojón orográfico de la sierra de Orihuela solapado por la esfinge de la sierra de Callosa y de Redován. Llego a Orihuela. Aparco en las inmediaciones del IES Gabriel Miró, en el entorno de calles dedicadas a profesores y profesoras...