Ir al contenido principal

INSTITUTO LABORAL DE ORIHUELA: 70 ANIVERSARIO (II) UN LIBRO EN LOS JARDINES DE ROCÍO

Instituto Laboral de Orihuela: 70 aniversario (II)

Un libro en los Jardines de Rocío


En la imprenta, el libro INSTITUTO LABORAL DE ORIHUELA. 24 ENSAYOS CRÓNICOS, edición conmemorativa con motivo del 70 aniversario de la fundación de dicha institución educativa.

Jueves, 21 de agosto de 2025. El móvil. Imprenta Minerva. Jose. La prueba impresa del libro está ya. Paso a recogerla. Gracias. Hasta luego. Son las nueve.  Me voy. Desde Santa Pola. Coche y carretera. Por la costa. Montañas de la sal. Capilla de la Asunción. Toro de Osborne. Torre del Tamarit. La isla de La Marina. El Hondo. La inmensa palus de Avieno. Catral. Callosa. Redován. El Escorratel. Orihuela.

Desde que he salido de Santa Pola por la llanura salobre tengo delante, en el horizonte, el mojón orográfico de la sierra de Orihuela solapado por la esfinge de la sierra de Callosa y de Redován. Llego a Orihuela. Aparco en las inmediaciones del IES Gabriel Miró, en el entorno de calles dedicadas a profesores y profesoras que profesaron también en el Laboral: José Guillén, Marcelino Abellán. Cerca de allí el jardín de Rocío, dedicado a Rocío Caparrós. Y hago una ruta discreta, con muchas virtualidades culturales y turísticas, con varios nodos: redonda de acceso al camino Viejo de Callosa y la senda de Masquefa, jardines de Rocío, edificio de Motores del JPAO, calle de profesora Marianela Caparrós, a la que aboca la portada de la Universidad de Orihuela, sesgada, por la calle dedicada a Conchita Martínez Marín. En este punto se me plantea una duda:

-o tiro por la calle de Conchita, rumor imperceptible de la acequia Vieja de Almoradí bajo mis pies, llego a la ronda de Santo Domingo, y contemplo a lo grande el vano de las Puertas bajo el Ángel custodio, y el lateral, donde en el pasado carpinteaban los carpinteros músicos de las Puertas, que manufacturaban como nadie la madera de las moreras taladas en las lunas menguantes para hacer variados muebles y astiles de legones, y, por la Ronda, hacia la Corredera,

-o me voy, casi derecho, hacia la Imprenta Minerva, sin más reparandorias. Sigo hacia mi objetivo por una acera de la calle de Marianela. Y llego a una calle, por nombre San Juan a la que, hace años, intentaron poner el nombre de un Piniés y Togores, de una familia que tiene su palacio neogótico, ladrillo cara vista, enfrente de la iglesia del monasterio de las monjas de san Juan de la Penitencia, por done la casa natal de Miguel Hernández. Tiro por allí. Hay un momento sublime, antes de llegar a la Ronda de Santo Domingo: el skyline permite, vista a la derecha, ver el seminario diocesano de San Miguel y, un poco más arriba, en paralelo a la curva cimera de la sierra del castillo, se puede ver claramente la excelente reconstrucción del castillo de Orihuela, que ha avanzado rampante hacia la torre homenaje que luce gallardamente por todo lo alto, desde la que se puede mirar, vigía permanente, a todos los pétalos de la rosa de los vientos.

Hacia la Corredera, calle que de nombró de Joaquín Agrasot hace más de cien años. Miro la subida del parking de Mercadona. Arriba hay una de las vistas más espectaculares sobre el Castillo, el seminario, la cúpula y la torre de la iglesia del convento de las monjas de San Juan de la Penitencia. No subo. Otro día. Llego a la boca de la Corredera. Remonto unos números pares hacia el centro de la ciudad. Imprenta Minerva.

En la Imprenta Minerva recojo el libro prueba. Gracias. Camino de vuelta. Llego al monumento a Rocío. Varias fotos. Incorporo al libro de matemáticas el libro conmemorativo. Es como si mi profesora lo cogiera en sus manos. Se lo dedico.  Más fotos a la luz cegadora del levante que llega por encima de la huerta. Evoco las clases que nos impartió en el palacio del Arneva. Evoco las conversaciones con ella, simples encuentros, por la calle Mayor, puerta del Loreto de la catedral, por donde don Magín de Oleza acariciaba las marcas de los sillares de los canteros que construyeron el templo. Un don Magín como lo retrata Gabriel Miró en las novelas de Oleza. Quizá doña Rocío tuviera un cierto aire de doña Corazón, uno de los personajes más luminosos de Oleza, ciudad que fue el espejo de Orihuela en los ojos de Miró.

Termino mi pleitesía ante el monumento a Rocío Caparrós, cerca del Edificio de Motores del JPAO. Me voy, a mis espaldas el canto del mirlo titular de los Jardines de Rocío, con un coro de píos de gorriones que parece que se extinguen -los píos y los gorriones-.

Atención. El 27 de septiembre, sábado, los laborales de Orihuela nos reuniremos. Jornada intensa. Plaza de Ramón Sijé, a las 9:00 horas. Instituto del Palmeral: segunda sede del Laboral, a las 9:30.  De turismo por Orihuela: Santo Domingo, la Catedral, a la 9:45. El Ayuntamiento, situado en el palacio del marqués de Arneva, primera sede del Laboral, a las 11:30. Auditorio de la Lonja de Frutas y Verduras: acto institucional con actividades varias, entre ellas la presentación del libro conmemorativo, a la 12:15. Comida fraternal, a las 14:30, en el Hotel Tudemir, que fue sede, durante bastantes años, de la Biblioteca Estatal de Orihuela.




Comentarios

Entradas populares de este blog

ANTONIO GRACIA, EN BUSCA DE LA LUZ

  BUSCANDO A ONIRIA En busca de la luz, buscando a Oniria La luz, una búsqueda constante de Antonio Gracia a través de su obra. En nombre de la luz es un libro luminoso, y valga la redundancia, que el autor escribe iluminado por la antorcha que Prometeo blandió para entregar el fuego -el conocimiento- a los mortales. El libro se abre en una introducción del crítico más profundo, y más constante, desde hace mucho tiempo, de la obra del poeta, el profesor Ángel Luis Prieto de Paula, que lleva por título “La poesía de Antonio Gracia”. El autor dedica el libro a Oniria. El poemario está estructurado en cuatro apartados: En el origen, Amanecer en la noche, Tres palimpsestos, Una poética. Dentro de este último apartado, dos partes: La estrategia del verbo y La búsqueda de Oniria. “La búsqueda de Oniria” ofrece una leve introducción y seis ítems titulados: En un mundo esforzado, El tema, Este libro, Un tratado encubierto, Refundición o corolario, Identidad de la poesía.   ¿S...

La escoba de Miguel Hernández

LA ESCOBA. INVITACIÓN A LA LECTURA EN EL LXXII ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE MIGUEL HERNÁNDEZ Artículo publicado en marzo de 2014 El poema "ASCENSIÓN DE LA ESCOBA", Coronad a la escoba de laurel, mirto, rosa. Es el héroe entre aquellos que afrontan la basura. Para librar el polvo sin vuelo de cada cosa Bajó porque era palma y azul, desde la altura. Su ardor de espada joven no reposa. Delgada de ansiedad, pureza, sol, bravura, Azucena que barre sobre la misma fosa, Es cada vez más alta, más cálida, más pura. Nunca: la escoba nunca será crucificada, Porque la juventud propaga su esqueleto Que es una sola flauta muda, pero sonora. Es una sola lengua sublime y acordada. Y ante su aliento raudo se ausenta el polvo quieta. Y asciende una palmera, columna hacia la aurora. crecía sobre la pantalla en que proyectabas imágenes ilustradoras de una conferencia, «La necesidad de difundir los valores de la huerta: una propuesta de Centro de Inte...

RECUERDE EL ALMA DORMIDA. 70 ANIVERSARIO DEL INSTITUTO LABORAL DE ORIHUELA

  RECUERDE EL ALMA DORMIDA O AVIVE EL SESO Y DESPIERTE     Fig. 1. Fachada principal del palacio del Marqués de Arneva, sede actual del Ayuntamiento de Orihuela, en el pasado sede del Instituto Laboral. Airosa veleta que corona la linterna sobre una cúpula en discordia con la fachada. Archivo Ruiz-Mora.              Con motivo de la celebración del 70 aniversario del Laboral de Orihuela se ha programado una serie de actos cuya enumeración está recogida en un tríptico profético. Una de las concreciones de esos actos es la publicación de un libro, El Instituto Laboral de Orihuela. 24 ensayos crónicos , trabajo con el que se quiere exponer, de manera un tanto peculiar, lo que representó el Centro de Enseñanza Media y Profesional de Orihuela para los alumnos, para las profesoras y los profesores, y para Orihuela y la comarca de la Vega Baja del Segura. Hoy nos adentramos en la imagen y los renglones que pueblan el primero de esos ensayo...