Ir al contenido principal

Presentación del libro 'Local Provisional y otros cuentos del Laboral'



Día 7 de Junio, jueves
20:00 horas
Biblioteca Municipal María Moliner
Orihuela

Intervienen Miguel Ruiz y  José Aledo

Los tres párrafos que siguen pertenecen a la monserga melancólica de la entrada del libro:
    
               "y siguiendo el consejo sabio que te daban de pequeño, en las misas primeras, a la cinco de la madrugada, los ángeles grandes de los frescos de Albert, el pintor de la enorme bóveda de la iglesia de Santo Domingo, misterios del Rosario, atrévete a volar, atrévete a volar, chiquito, te atreves a escribir, que es como casi probar la fruta gustosa y por eso prohibida que desencadenó el pecado original, dulce veneno placentero, ya ves tú, hacer literatura, escribe, anda, tolle et lege, escribe, como llegó a decirte en más de una ocasión el de Lengua y Literatura, crea ex nihilo, ostres,

               más que crear de la nada, es re-crearte para re-creer, a veces vives de nuevo, y vuelves a mirar en ese pozo sin fondo de la memoria, del desasosiego, cómo escuece el recuerdo por muchas aristas cortantes que el tiempo haya limado, vamos, venga, hombre, atrévete a volar, no temas significarte, hombre, sapere aude, como dejaron dicho el filósofo de Königsberg y unos cuantos más,

             encomiéndate a la cara terrible que hay sosteniendo el pretencioso escudo de más de tahúlla y cuarta que campea en la esquina de la Casa del Pavo, a la cara heráldica tremenda que, en una mueca trágica, saca dos lenguas imposibles con que se relame la comisura de los labios eróticos, visaje con que miraba, mirada priapesca, a las chicas del Carmen que pasaban en calcetines blancos por delante de vosotros, camino de sus afanes de mujeres preparadas para el mañana que venía dulce, mañana que os ofrecía, recuerdas, patria, justicia y pan, de una manera inexorable,"  

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANTONIO GRACIA, EN BUSCA DE LA LUZ

  BUSCANDO A ONIRIA En busca de la luz, buscando a Oniria La luz, una búsqueda constante de Antonio Gracia a través de su obra. En nombre de la luz es un libro luminoso, y valga la redundancia, que el autor escribe iluminado por la antorcha que Prometeo blandió para entregar el fuego -el conocimiento- a los mortales. El libro se abre en una introducción del crítico más profundo, y más constante, desde hace mucho tiempo, de la obra del poeta, el profesor Ángel Luis Prieto de Paula, que lleva por título “La poesía de Antonio Gracia”. El autor dedica el libro a Oniria. El poemario está estructurado en cuatro apartados: En el origen, Amanecer en la noche, Tres palimpsestos, Una poética. Dentro de este último apartado, dos partes: La estrategia del verbo y La búsqueda de Oniria. “La búsqueda de Oniria” ofrece una leve introducción y seis ítems titulados: En un mundo esforzado, El tema, Este libro, Un tratado encubierto, Refundición o corolario, Identidad de la poesía.   ¿S...

La escoba de Miguel Hernández

LA ESCOBA. INVITACIÓN A LA LECTURA EN EL LXXII ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE MIGUEL HERNÁNDEZ Artículo publicado en marzo de 2014 El poema "ASCENSIÓN DE LA ESCOBA", Coronad a la escoba de laurel, mirto, rosa. Es el héroe entre aquellos que afrontan la basura. Para librar el polvo sin vuelo de cada cosa Bajó porque era palma y azul, desde la altura. Su ardor de espada joven no reposa. Delgada de ansiedad, pureza, sol, bravura, Azucena que barre sobre la misma fosa, Es cada vez más alta, más cálida, más pura. Nunca: la escoba nunca será crucificada, Porque la juventud propaga su esqueleto Que es una sola flauta muda, pero sonora. Es una sola lengua sublime y acordada. Y ante su aliento raudo se ausenta el polvo quieta. Y asciende una palmera, columna hacia la aurora. crecía sobre la pantalla en que proyectabas imágenes ilustradoras de una conferencia, «La necesidad de difundir los valores de la huerta: una propuesta de Centro de Inte...

RECUERDE EL ALMA DORMIDA. 70 ANIVERSARIO DEL INSTITUTO LABORAL DE ORIHUELA

  RECUERDE EL ALMA DORMIDA O AVIVE EL SESO Y DESPIERTE     Fig. 1. Fachada principal del palacio del Marqués de Arneva, sede actual del Ayuntamiento de Orihuela, en el pasado sede del Instituto Laboral. Airosa veleta que corona la linterna sobre una cúpula en discordia con la fachada. Archivo Ruiz-Mora.              Con motivo de la celebración del 70 aniversario del Laboral de Orihuela se ha programado una serie de actos cuya enumeración está recogida en un tríptico profético. Una de las concreciones de esos actos es la publicación de un libro, El Instituto Laboral de Orihuela. 24 ensayos crónicos , trabajo con el que se quiere exponer, de manera un tanto peculiar, lo que representó el Centro de Enseñanza Media y Profesional de Orihuela para los alumnos, para las profesoras y los profesores, y para Orihuela y la comarca de la Vega Baja del Segura. Hoy nos adentramos en la imagen y los renglones que pueblan el primero de esos ensayo...