Ir al contenido principal

Encuentros con la poesía en la Casa Natal de Miguel Hernández

Un libro





Encuentros con la poesía en la Casa Natal del Poeta

Aitor L. Larrabide, Director de la Fundación Cultural Miguel Hernández, impulsor de los Encuentros con la poesía en la Casa Natal de Miguel Hernández, en el primer prólogo del libro, “Un vagón rumbo a la poesía”, al comienzo del tercer párrafo dice:

El objetivo era reunir en una pequeña salita, que más bien parece un coche de tren antiguo, a poeta jóvenes con otros con más experiencia y trayectoria, a veces juntos, pero no siempre revueltos. En ese vagón con vistas a Ramón Sijé pintado por Ortuño o a carteles del 76 del Homenaje de los pueblos de España a Miguel Hernández los viajeros hemos degustado cómodamente sentados, cada miércoles a la misma hora, pequeños sorbos de poesía, acompañados de recuerdos de cómo empezó cada uno de los y las poetas ahí congregados su admiración por quien vivió hasta los cuatro años en aquel inmueble y que nunca dejó de amar la poesía.

José Luis Zerón Huguet, Coordinador de los Encuentros, en el segundo prólogo, “Precisiones y agradecimientos”, precisa, y valga la redundancia:

Y en lo que concierne a este libro, voy a empezar subrayando una obviedad. No se trata de una antología. Esta edición no tiene ambiciones tasadoras. Es, sobre todo, un acto de gratitud a los poetas que participaron generosamente en los dos primeros ciclos. Con todos ellos hemos compartido buenos momentos y, a la vez, hemos aprendido. Yo no tengo vocación de antólogo. Es más, creo que empieza a ser tediosa la proliferación de antologías poéticas bajo cualquier pretexto. El tránsito de la poesía no cabe en compartimentos ni notarías que crean, paradójicamente lo contrario de lo que pretenden, o sea, más confusión que orden. Tampoco esconde ninguna pretensión generacional, ya que hay un arco temporal que abarca cinco décadas [el más veterano nació en 1940 y la más joven en 1986].

El entusiasmo de Aitor, las precisiones de José Luis, sirven para enmarcar los contenidos del libro, fundamentalmente los poemas, pero también las variadas poéticas y el acercamiento de los diversos escritores a la obra y a la biografía de nuestro poeta, un poeta universal y necesario, la parte más mollar de nuestro extraordinario patrimonio literario. Este libro, Encuentros con la poesía en la Casa Natal de Miguel Hernández, merece una reposada y apasionada lectura a la vez. Y los lectores, las lectoras, verán cómo leer es un placer. Y que, si se me permite, parafraseando a nuestra paisana de adopción Sarita Montiel, “leer es un placer [incluso] sensual.”

Un libro muy coral, editado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela y la Fundación Cultural Miguel Hernández, que viene como anillo al dedo en un año, 2019, en que Orihuela aspira a ser nombrada Ciudad Creativa Literaria de la UNESCO, confirmando el enunciado que está en el aire desde 2014, Orihuela, literatura y patrimonio.

Miguel Ruiz Martínez






Comentarios

Entradas populares de este blog

ANTONIO GRACIA, EN BUSCA DE LA LUZ

  BUSCANDO A ONIRIA En busca de la luz, buscando a Oniria La luz, una búsqueda constante de Antonio Gracia a través de su obra. En nombre de la luz es un libro luminoso, y valga la redundancia, que el autor escribe iluminado por la antorcha que Prometeo blandió para entregar el fuego -el conocimiento- a los mortales. El libro se abre en una introducción del crítico más profundo, y más constante, desde hace mucho tiempo, de la obra del poeta, el profesor Ángel Luis Prieto de Paula, que lleva por título “La poesía de Antonio Gracia”. El autor dedica el libro a Oniria. El poemario está estructurado en cuatro apartados: En el origen, Amanecer en la noche, Tres palimpsestos, Una poética. Dentro de este último apartado, dos partes: La estrategia del verbo y La búsqueda de Oniria. “La búsqueda de Oniria” ofrece una leve introducción y seis ítems titulados: En un mundo esforzado, El tema, Este libro, Un tratado encubierto, Refundición o corolario, Identidad de la poesía.   ¿S...

La escoba de Miguel Hernández

LA ESCOBA. INVITACIÓN A LA LECTURA EN EL LXXII ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE MIGUEL HERNÁNDEZ Artículo publicado en marzo de 2014 El poema "ASCENSIÓN DE LA ESCOBA", Coronad a la escoba de laurel, mirto, rosa. Es el héroe entre aquellos que afrontan la basura. Para librar el polvo sin vuelo de cada cosa Bajó porque era palma y azul, desde la altura. Su ardor de espada joven no reposa. Delgada de ansiedad, pureza, sol, bravura, Azucena que barre sobre la misma fosa, Es cada vez más alta, más cálida, más pura. Nunca: la escoba nunca será crucificada, Porque la juventud propaga su esqueleto Que es una sola flauta muda, pero sonora. Es una sola lengua sublime y acordada. Y ante su aliento raudo se ausenta el polvo quieta. Y asciende una palmera, columna hacia la aurora. crecía sobre la pantalla en que proyectabas imágenes ilustradoras de una conferencia, «La necesidad de difundir los valores de la huerta: una propuesta de Centro de Inte...

RECUERDE EL ALMA DORMIDA. 70 ANIVERSARIO DEL INSTITUTO LABORAL DE ORIHUELA

  RECUERDE EL ALMA DORMIDA O AVIVE EL SESO Y DESPIERTE     Fig. 1. Fachada principal del palacio del Marqués de Arneva, sede actual del Ayuntamiento de Orihuela, en el pasado sede del Instituto Laboral. Airosa veleta que corona la linterna sobre una cúpula en discordia con la fachada. Archivo Ruiz-Mora.              Con motivo de la celebración del 70 aniversario del Laboral de Orihuela se ha programado una serie de actos cuya enumeración está recogida en un tríptico profético. Una de las concreciones de esos actos es la publicación de un libro, El Instituto Laboral de Orihuela. 24 ensayos crónicos , trabajo con el que se quiere exponer, de manera un tanto peculiar, lo que representó el Centro de Enseñanza Media y Profesional de Orihuela para los alumnos, para las profesoras y los profesores, y para Orihuela y la comarca de la Vega Baja del Segura. Hoy nos adentramos en la imagen y los renglones que pueblan el primero de esos ensayo...